Mujeres que bailan juntas

Mujeres que bailan juntas
mujeres, cuerpo, movimiento, expresión y creatividad

Una invitación a la aventura de redescubrirnos rescatando otras formas de saber y sentir el cuerpo más naturales e intuitivas que nos reconectan con el latido profundo de la vida, su ritmo circular y cíclico y la experiencia del placer como algo orgánico, vital, motor de cambio, crecimiento y transformación.

Un viaje individual y colectivo para mujeres que buscan maneras más creativas y amorosas de habitarse y habitar el planeta.

Una experiencia formativa en la que adquirir o potenciar aprendizajes para la vida: conciencia corporal, autoconocimiento y gestión emocional, autosostén y autoacompañamiento, desarrollo de recursos creativos e intuitivos, escucha para el cuidado.

Un espacio para el autocuidado y el autoconocimiento, desde el placer, el disfrute y el cuidado respetuoso a un@ misma y al grupo, a través de diferentes recursos de expresión corporal y artística.

La estructura circular del trabajo nos conecta con la naturaleza cíclica de la existencia y los procesos a la vez que nos permite sentir la fuerza y el apoyo del grupo, saber que no caminamos solas. Al generar un espacio en donde poder escucharnos a nosotras mismas y a la vez escuchar lo que se mueve dentro de las demás descubrimos que nuestra historia se refleja en las historias de otras más allá de las diferencias de edad, cultura o recorrido de vida y forma parte de la riqueza de la vivencia colectiva de ser mujer.

Desde una mirada ecofeminista que contribuye a desmantelar el artificio teórico occidental que separa humanidad, naturaleza y cuerpos, colocando en el centro lo que realmente importa, la vida. Para eso necesitamos aterrizar la información cerca del cuerpo, cerca de la tierra, cerca del corazón. Que mi saber huela a raíz, a tierra, a vida.
Por ello se propone un trabajo vivencial que permite generar aprendizajes desde la experiencia corporal y simbólica, colocando en el centro lo que realmente importa, la vida, la mía, la tuya y la del planeta, las relaciones humanas y los afectos. Como me relaciono conmigo, con mi cuerpo, como cuido o descuido la vida que me habita, qué me enferma, me daña, me debilita.
Cuidando y escuchando el cuerpo, aprendiendo a acompañar el movimiento de la vida que lo habita, mi vida, voy encontrando maneras más amables de relacionarme conmigo misma, con el planeta y con las demás.

Empoderamiento para mujeres, desde el placer, el disfrute, el juego y el cuidado respetuoso con un@ misma y con grupo en el que desarrollar la creatividad, complicidad, aprendizaje y crecimiento entre mujeres. Porque juntarnos para bailar es recuperar una forma ancestral de empoderamiento. Empoderamiento entendido como autocuidado y autoconocimiento.

Así como el cuerpo es el primer espacio que habitamos y el movimiento es nuestro primer lenguaje Mujeres que bailan juntas es un espacio cuidado, seguro, co-creado y compartido de/para :

Conectar con nuestro ser interno, con la intuición, la creatividad y la ternura desde el cuerpo y el movimiento, aprendiendo a escucharnos y a respetar nuestros ritmos recuperando la conexión con la naturaleza a través de la sabiduría profunda del cuerpo: “mi cuerpo, mi espacio, mi mundo en el mundo” . Sentirme naturaleza viva no desde una comprensión intelectual sino desde la vivencia de habitar el cuerpo. Dejarme alcanzar por la memoria de mis células, la marea de la vida que recorre mis venas, el latido de mi corazón, la pulsación de mi deseo: pulso, impulso, movimiento. Sentir el sostén de mis órganos y el soporte amoroso de la tierra y del grupo, reconocer y respetar mis ritmos para poder respetar los tuyos…

Cuidarnos y querernos a través del cuidado y la escucha del cuerpo: “Yo me quiero, yo me cuido” Porque un cuerpo habitado, consciente, escuchado y respetado, es un cuerpo alegre, un cuerpo amigo, un aliado.

Compartir, explorar y disfrutar juntas las posibilidades del cuerpo como espacio de poder y creatividad: “el placer de poder”

METODOLOGÍA

Para ello utilizamos la Danza Integral Creativa y Consciente, un método de danzaterapia basado en la Danza Creativa y Terapéutica deMaría Fux, y complementado por una visión humanista y ecofeminista del proceso de crecimiento personal desde un enfoque holístico e integrativo.

La danza y el proceso creativo nos permiten descubrirnos, expresarnos y sentir lo que sucede en una misma y con las demás aprendiendo a escucharnos y a respetar nuestros ritmos. Este método de danzaterapia utiliza diferentes estímulos como son la música, la poesía, la expresión plástica y artística (modelado, pintura, collage…), la expresión corporal, la danza libre y espontánea, el movimiento guiado, el masaje, la respiración, el silencio. No aprendemos movimientos estructurados, técnicas ni coreografías: nos movemos por placer, cuidando nuestro cuerpo y partiendo de nuestras capacidades con una mirada amorosa hacia nuestros límites y dificultades, sostenidas por el grupo.

No es necesario tener experiencia previa en danza, ni “saber bailar”, todos los cuerpos son bienvenidos. No hay límite de edad.

BERRIOZAR
MIERCOLES de 18.30 a 20.30
7 octubre – 15 diciembre 2021

VALOR: 40/60EUR, empadronadas/no empadronadas
INSCRIPCIONES 6 al 17 septiembre llamando al 012 o http://www.berriozar.es 
LUGAR: Kulturgune de Berriozar

ANSOAIN
  JUEVES 7, 14, 21 y 28 de octubre 18.30 a 20.30
VALOR: 10 EUR 
INSCRIPCIONES 
hasta el 30 de septiembre 948384048 o igualdad@ansoain.es 
LUGAR:
Loza Kulturgunea